Anestesia en Cirugia
La anestesia en cirugía estética es un paso fundamental para la realización de cualquier intervención, ya sea estética o reparadora. La mayoría de las personas no tienen en claro en qué consiste por lo que surge el “miedo a la anestesia”. Por ello, tal y como asegura el Dr. Michael Valdez, Jefe de Anestesiologia de CER Cirugia Estetica Rosario y miembro del equipo de anestesiología del Sanatorio Parque, es fundamental informarse sobre los diferentes tipos de anestesia durante la consulta pre quirúrgica con su Cirujano Plastico.
¿Es lógico tener miedo?
Dr Michael Valdez: -La anestesia endovenosa en cirugía estética es un procedimiento seguro y de un riesgo muy bajo. Pero por lo general los pacientes no tienen mucha información sobre el tipo de anestesia que le va a ser suministrado en el procedimiento, por lo que les genera mucha ansiedad y angustia en los días antes de someterse a la cirugía estética.
¿Cuáles son las razones para confiar o desconfiar de sus causas y efectos?
Dr Michael Valdez: -La confianza en el Anestesiólogo comienza en la sala preoperatoria, la cual generalmente es la habitación del paciente. En este momento el profesional realiza una serie de preguntas sobre antecedentes, y procede a la colocación de la vía endovenosa por donde va a ser suministrada la anestesia sedativa.
Es muy importante que el anestesista sea parte del equipo del cirujano para que ambos estén bien compenetrados y acostumbrados a trabajar juntos.
¿Cómo es la labor del anestesiólogo?
Dr Michael Valdez: -Durante toda la intervención, el anestesista debe controlar la frecuencia cardiaca, la función respiratoria, la temperatura y demás parámetros vitales que pueden variar durante la cirugía.
¿Cuáles son sus posibles riesgos?
Cualquier riesgo se minimiza mientras se cumplan las pautas de preparación previa a la cirugía estetica: realización de estudios prequirurgicos, ayuno de ni líquidos ni sólidos al menos ocho horas antes de cualquier intervención quirúrgica, así como evitar el cigarrillo.
¿Cuáles son las diferentes alternativas que se utilizan en el caso de las intervenciones de cirugía plástica y estética?
Anestesia general endovenosa
Consiste en llevar al paciente al estado de sedación total mediante la administración de drogas endovenosas, las cuales tienen una vida media en el cuerpo muy corta, es decir que en un tiempo muy corto el paciente esta completamente recuperado de la anestesia.
Anestesia local
Evita el dolor en el área tratada. Suele inyectarse. Se utiliza en intervenciones pequeñas que abarcan áreas mínimas del cuerpo. Puede ser administrada directamente por el cirujano (sin anestesista).
Anestesia local controlada.
Se utilizan sedantes y oxígeno, para tranquilizar al paciente durante la intervención. También se denomina sedación. Es interesante en cirugías pequeñas y cortas.
Anestesia regional
Es ideal para anestesiar aquellas áreas que van a ser intervenidas. Hay sedación y suministro de oxígeno, aunque el paciente está consciente.
¿Cuál es conveniente utilizar en cada intervención?
Hay que estudiar a fondo el tipo de paciente (nervioso, tranquilo, etc.) y calibrar el tiempo de la intervención.
Por lo general en el aumento mamario, en la cirugía de nariz y en las liposucciones, utilizamos anestesia general endovenosa asistida por anestesia local guiada con ecografía.
Y en las pequeñas liposucciones, blefaroplastias y lifting facial, empleamos anestesia local más sedación.
Dr. Michael Valdez – Anestesiólogo del Sanatorio Parque
Sé el primero en publicar un comentario.